¿Qué son los estudios geofísicos?
Los estudios geofísicos permiten conocer las características del subsuelo sin necesidad de realizar excavaciones o perforaciones. Estos métodos miden propiedades físicas del terreno como la resistividad eléctrica, velocidad de propagación de ondas sísmicas o variaciones en el campo magnético.
Son herramientas clave para complementar estudios hidrogeológicos, geotécnicos y de evaluación ambiental, ya que brindan información precisa sobre la estructura interna del terreno y posibles anomalías subterráneas.
Métodos utilizados
Métodos Geoléctricos
Los métodos geoeléctricos se basan en la medición de la resistividad eléctrica del subsuelo. Este método permite identificar la presencia de acuíferos, la estructura geológica y detectar contaminantes subterráneos. Entre las técnicas más utilizadas se encuentran:
- Resistividad eléctrica: Para obtener un perfil del terreno y sus diferentes capas.
- Tomografía de resistividad: Utilizada para obtener imágenes tridimensionales de la estructura subterránea.
Métodos Sísmicos
Los métodos sísmicos se basan en la propagación de ondas sísmicas a través del subsuelo. Estas ondas pueden ser generadas de manera artificial y registradas por geófonos. Este tipo de estudio es útil para obtener información sobre la profundidad de capas rocosas, identificar discontinuidades y evaluar la estabilidad del terreno. Se utilizan diversas técnicas como:
- Sísmica de refracción y reflexión: Para obtener información detallada sobre las capas subterráneas.
- Sísmica pasiva REMI: Evaluación de propiedades elásticas del subsuelo sin necesidad de fuentes sísmicas activas.
Métodos Magnéticos y Electromagnéticos
Los métodos magnéticos y electromagnéticos se utilizan para evaluar las características geológicas del subsuelo mediante la medición de campos magnéticos y la resistividad del terreno. Estas técnicas no invasivas son esenciales para obtener información detallada sobre el subsuelo sin necesidad de perforaciones.
- Magnetometría: Utilizada para identificar y mapear variaciones en el campo magnético terrestre, que indican la presencia de estructuras geológicas específicas.
- Métodos electromagnéticos: Utilizados para medir la resistividad del subsuelo a través de campos electromagnéticos, lo que ayuda a identificar cuerpos acuíferos o contaminantes.
Ejemplos reales de estudios geofísicos
A continuación se presentan imágenes reales del trabajo de campo en estudios geofísicos realizados por Geo Costa Rica. Estos estudios emplean equipos especializados para obtener información sobre la estructura interna del terreno sin necesidad de perforaciones, incluyendo técnicas de resistividad eléctrica, tomografía, métodos sísmicos y electromagnéticos. Las fotografías muestran tanto el proceso de medición como resultados interpretados en perfiles gráficos.






Geo Costa Rica - Consultores Ambientales
Tramitación, seguimiento y asesoría ambiental en estudios hidrogeológicos, amenazas naturales, perforación de pozos, concesión de agua y Estudios de Impacto Ambiental.
¿Más información?
Para mayor información o cotizaciones no dude en contactarnos:
Desamparados, San José, Costa Rica
Tel: 2259-7340 | Cel: 8721-6931
apadilla@geocostarica.com
¡Contáctenos aquí!