• 22597340
  • 87216931
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • L-V de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Realizamos los siguientes servicios

Hidrogeología:

Los estudios hidrogeológicos se centran en analizar el comportamiento del agua subterránea en el medio geológico, evaluando su disponibilidad, calidad y protección. Estos estudios son fundamentales para la gestión y protección de los recursos hídricos, asegurando un uso sostenible y la viabilidad de los proyectos.

Algunos de los estudios que realizamos incluyen:

  • Pruebas de infiltración: Evaluamos la capacidad del terreno para absorber agua, determinando la efectividad de los suelos en la recarga de acuíferos.
  • Análisis de vulnerabilidad acuífera: Identificamos los riesgos potenciales de contaminación y la capacidad de los acuíferos para resistir estos impactos.
  • Zonas de protección de pozos y nacientes: Definimos áreas críticas para proteger las fuentes de agua, evitando la contaminación y sobreexplotación.
  • Análisis del área de influencia de cuerpos de agua: Estudiamos el impacto de actividades cercanas en fuentes hídricas, como ríos, lagos o acuíferos.
  • Tránsito de contaminantes: Evaluamos el desplazamiento de contaminantes a través del medio terrestre y subterráneo, ayudando a prevenir riesgos para los recursos hídricos.
  • Determinación del radio de protección de un pozo: Calculamos el área de protección alrededor de pozos para garantizar la calidad del agua y evitar la contaminación.

Amenazas naturales potenciales:

Es esencial realizar un análisis detallado de las amenazas naturales potenciales que podrían afectar un terreno antes de desarrollar cualquier proyecto. Este análisis permite identificar los riesgos asociados a factores naturales que podrían tener un impacto significativo en la seguridad y viabilidad del proyecto.

Entre las principales amenazas que evaluamos se encuentran:

  • Fallas geológicas: Identificamos la presencia de fallas en el terreno que puedan generar movimientos sísmicos o deslizamientos, afectando la estabilidad del proyecto.
  • Actividad volcánica: Evaluamos los riesgos asociados a la actividad volcánica, incluyendo la proximidad a áreas volcánicamente activas y el impacto potencial en el entorno.
  • Amenazas hidrometeorológicas: Estudiamos fenómenos climáticos extremos como inundaciones, sequías y tormentas, que puedan afectar el desarrollo y la operación del proyecto.
  • Estabilidad de taludes: Realizamos análisis sobre la estabilidad de laderas y pendientes, evaluando el riesgo de deslizamientos de tierra que puedan comprometer la seguridad de las infraestructuras.
  • Estudios geotectónicos: Analizamos las características estructurales del terreno, identificando las fuerzas geológicas que podrían afectar la estabilidad y seguridad del proyecto a largo plazo

Estudios de suelos:

Realizamos estudios de suelos utilizando diversas técnicas avanzadas para garantizar la estabilidad de las estructuras. Entre los métodos que ofrecemos se incluyen:

  • SPT (Standard Penetration Test): Determina la resistencia del suelo a la penetración para evaluar su capacidad de carga.
  • Métodos geofísicos: Aplicamos tecnologías no destructivas, como la tomografía de resistividad, para estudiar las propiedades del subsuelo sin perforar.
  • Perforaciones exploratorias: Extraemos muestras profundas del terreno para un análisis detallado de las condiciones geotécnicas.

Con estas técnicas, determinamos los parámetros geotécnicos más importantes para la caracterización del suelo, tales como:

  • Estratigrafía del suelo: Identificación de las diferentes capas del terreno y sus propiedades.
  • Resistencia al corte: Evaluación de la capacidad del suelo para resistir fuerzas que puedan provocar deslizamientos o deformaciones.
  • Densidad relativa: Medición de la compactación del suelo, importante para conocer su estabilidad.
  • Capacidad de soporte: Determinación de la carga máxima que el terreno puede soportar sin comprometer la estabilidad de la estructura.

Minería:

Realizamos todos los trámites y estudios necesarios para obtener los permisos de funcionamiento de Tajos y Causes de Dominio Público (CDP) para la extracción de materiales mineros. Entre los servicios que ofrecemos se incluyen:

  • Permisos para Tajos: Nos encargamos de gestionar los permisos para la explotación de minas a cielo abierto. Esto incluye el análisis del impacto ambiental, la planificación del proyecto minero y la tramitación de las aprobaciones necesarias ante las autoridades competentes.
  • Permisos para Causes de Dominio Público (CDP): Facilitamos el proceso de obtención de permisos para la extracción de materiales en cuerpos de agua o áreas bajo la regulación del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE). Esto incluye la evaluación del impacto ambiental en fuentes hídricas y la elaboración de estudios técnicos que aseguren el cumplimiento con las leyes ambientales.
  • Dirección de Geología y Minas (DGM): Ofrecemos asesoría integral para cumplir con los requisitos establecidos por la Dirección de Geología y Minas (DGM), desde la solicitud de permisos hasta la supervisión de la operación minera, garantizando que el proyecto cumpla con las normativas geológicas y mineras del país.

Ayudamos a nuestros clientes a cumplir con todos los aspectos técnicos, legales y ambientales.

Estudios de Impacto Ambiental

La Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) es el organismo encargado de asegurar que los proyectos se desarrollen de manera responsable con el medio ambiente, en cumplimiento con la legislación vigente en Costa Rica. Por ello, se requiere realizar ciertos trámites antes de iniciar cualquier proyecto.

Nuestro equipo de expertos ofrece soluciones integrales para la elaboración de estudios y la tramitación de viabilidades ambientales. Los documentos solicitados por SETENA incluyen:

 

Formulario D1:

Este formulario consiste en una valoración preliminar del proyecto para determinar su viabilidad ambiental. Este proceso debe ser realizado con la asesoría técnica de un consultor ambiental inscrito en el Registro de Consultores Ambientales de SETENA, lo cual nos convierte en el socio ideal para garantizar el cumplimiento de la normativa y el éxito del proyecto.

Formulario D4 (nuevo):

Este formulario reemplaza al antiguo D2 para proyectos forestales. Se utiliza para evaluar el impacto ambiental de actividades de aprovechamiento maderable, proporcionando un marco regulatorio adecuado para este tipo de proyectos.

Formulario D5 y D6:

Formulario D5: Para actividades relacionadas con maricultura.

Formulario D6: Para proyectos ubicados en sitios catalogados como cuadrantes urbanos. Ambos formularios están diseñados para evaluar los impactos ambientales en sus respectivos sectores y garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental.

Estudio de Impacto Ambiental (EIA):

Este estudio tiene como objetivo valorar el impacto ambiental de un proyecto específico mediante un análisis técnico realizado por profesionales especializados. Proporciona una evaluación objetiva sobre los posibles efectos ambientales y las medidas correctivas necesarias para mitigar esos impactos.

Permisos de perforación de pozos

Realizamos perforaciones de pozos utilizando métodos de rotopercusión y perforación simple. Estos métodos permiten acceder de manera eficiente y sostenible a fuentes de agua subterránea. Nos encargamos de gestionar todos los trámites y permisos, incluyendo:

  • Trámites ante la Dirección de Aguas del MINAE: Gestionamos los permisos y concesiones de agua ante la Dirección de Aguas del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), asegurando el cumplimiento de la normativa legal y ambiental vigente.
  • Estudios hidrogeológicos: Realizamos estudios como pruebas de infiltración y análisis de vulnerabilidad para garantizar que la perforación no afecte el equilibrio de los acuíferos ni interfiera con otros pozos o fuentes de agua cercanas.
  • Legalización del pozo: Nos encargamos de todo el proceso de legalización del pozo, asegurando que el proyecto cumpla con los requisitos establecidos para su uso y explotación.

Con nuestro enfoque integral, facilitamos todo el proceso, desde la perforación inicial hasta la obtención de la concesión de agua, garantizando la legalidad y sostenibilidad del proyecto.

Concesión de Agua:

Gestionamos el trámite ante la Dirección de Aguas del MINAE para solicitar la concesión de agua, lo que permite el aprovechamiento legal del recurso hídrico para diferentes usos, como consumo humano, riego, industria o cualquier otra actividad relacionada. Este proceso incluye:

  • Evaluación del recurso hídrico: Realizamos estudios hidrogeológicos previos para determinar la disponibilidad y calidad del agua en la zona, asegurando que no se afecten otras fuentes de agua ni se sobreexploten los acuíferos.
  • Gestión de permisos: Nos encargamos de todos los trámites ante la Dirección de Aguas del MINAE para obtener la concesión correspondiente, cumpliendo con la normativa ambiental y los requisitos establecidos.
  • Cumplimiento legal: Aseguramos que el proceso se realice conforme a la legislación vigente, garantizando que el uso del agua sea sostenible y dentro de los límites establecidos por las autoridades.

Con nuestra experiencia, facilitamos todo el proceso para asegurar que el aprovechamiento del recurso hídrico se realice de manera eficiente, legal y responsable.

Logo Geo Costa Rica

Geo Costa Rica - Consultores Ambientales

Tramitación, seguimiento y asesoría ambiental en estudios hidrogeológicos, amenazas naturales, perforación de pozos, concesión de agua y Estudios de Impacto Ambiental.

¿Más información?

Para mayor información o cotizaciones no dude en contactarnos
Desamparados San José, Costa Rica
Teléfono: 2259-7340 Celular: 8721-6931 E-mail: apadilla@geocostarica.com
¡Contáctenos aqui!

Trámites en:

Contacto:

Teléfono: 2259-7340

Celular: 8721-6931

Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00

Correo electrónico:

apadilla@geocostarica.com

 La geología es la ciencia natural encargada del estudio del Planeta Tierra.

En el ámbito ambiental los estudios geológicos son fundamentales para conocer las características del terreno antes del desarrollo de un proyecto. Se complementa con estudios hidrogeológicos y de amenazas naturales para así determinar la viabilidad ambiental del mismo.

Please publish modules in offcanvas position.