• 22597340
  • 87216931
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • L-V de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Análisis de Vulnerabilidad de Acuíferos

El desarrollo de actividades, obras o proyectos contaminan el suelo y el subsuelo, los contaminantes que se generan por la acitividad humana infiltran el suelo y subsuelo pudiendo llegar a afectar los mantos acuiferos y las aguas subterráneas que conforman un importante reservorio de agua dulce el cual deben ser protegido. 
El subsuelo se puede dividir en dos partes, la zona seca o no saturada del suelo que la compone el espacio seco y la segunda parte la compone la zona saturada que es donde se localiza el agua subterránea, esta es aprovechada por medio de la perforación de pozos e inclusive puede surgir en la superficie en forma de nacientes o estar interconectada con otros cuerpos de agua como ríos o lagos.
Image
Image
El transito de contaminantes es el calculo que se realiza para deducir la velocidad de infiltración del agua en las capas no saturadas del suelo y determinar cuanto tarda en llegar hasta la zona saturada pudiendo establecer si los contaminantes que se generan en la superficie terrestre pueden llegar a contaminar los mantos acuíferos y las aguas subterráneas.

Se estima que en la zona no saturada del subsuelo las bacterias y los microorganismos tienen la capacidad de sobrevivir un máximo de 70 días en medios porosos a 100 días en medios fracturados.

Si las capas geológicas entre la superficie y el nivel freático permiten que el agua contaminada de la superficie llegue al agua subterránea en un periodo menor de tiempo se produce la contaminación de los mantos acuíferos y del agua subterránea en general.

La determinación de la velocidad de infiltración se realiza por medio de pruebas de infiltración que se realizan por varios métodos desde una prueba con doble anillo en la superficie hasta más avanzadas como la perforación con recuperación de núcleo realizando pruebas en cada una de las capas de suelo y subsuelo hasta llegar al nivel freático donde se encuentra el agua subterránea.

Llámenos con gusto le asesoramos y determinamos la metodología que mejor se adapte a los requerimientos de su proyecto y presupuesto.  
 
En Geo Costa Rica contamos con la experiencia y los medios para calcular el tránsito de contaminantes para todo tipo de proyectos desde pequeñas obras civiles solicitadas en el proceso de Viabilidad Ambiental de SETENA hasta estaciones de servicio, gasolineras e inclusive cementerios que solicita SENARA donde se requieren de estudios más detallados y avanzados.

Trámites en:

Contacto:

Teléfono: 2259-7340

Celular: 8721-6931

Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00

Correo electrónico:

apadilla@geocostarica.com

 La geología es la ciencia natural encargada del estudio del Planeta Tierra.

En el ámbito ambiental los estudios geológicos son fundamentales para conocer las características del terreno antes del desarrollo de un proyecto. Se complementa con estudios hidrogeológicos y de amenazas naturales para así determinar la viabilidad ambiental del mismo.

Please publish modules in offcanvas position.